Diario de Gor 02: Caminar.

¿Sabéis la típica pregunta de: "qué le dirías a alguien que quiere ponerse en forma"? Pues yo respondería: muévete más a lo largo del día.

Más allá de la típica recomendación de caminar 10.000 pasitos diarios algo que veo clave para combatir el sedentarismo es moverse: cambiar de postura cada poco rato, hacer alguna sentadilla traviesa cada hora, bajar una parada antes del transporte público, elegir escaleras antes que ascensor, etc. Y esto es uno de los primeros hábitos que adquirí con Fuertafit. Hasta ese momento hacía muchos años que pensaba que caminar era para gente mayor, que yo lo que quería era era cardio intenso.

Recuerdo, cuando abrió cierto gym en mi pueblo, que me centré muchísimo en actividades de cardio intenso. Como resultado me convertí en una versión más pequeña de mí mismo: había reducido grasa, claro, pero también perdí algo de masa muscular. Y no hacía solo cardio, también hacía clases como body pump: pesas ligeras y muchas repeticiones; Pensaba que lo estaba haciendo bien, que era el camino adecuado.
Luego comprendí que más no es mejor, mejor es mejor. Cuando adquirí el hábito de entrenar con pesas un par de veces a la semana (mínimo) la cosa empezó a mejorar. Pero hay un factor clave en todo esto que lo llaman "NEAT: Non-exercise activity thermogenesis." Mi mejor estado de forma física en toda mi vida ha sido cuando he llevado este neat a buen nivel y no fue, precisamente, en la época que hacía más cardio.

Esto me hizo un click mental bestial: Ahora ya no esperaba quieto de pie o sentado, ahora lo hacía haciendo pasos. Aprovechaba cada oportunidad que tenía para moverme más. De pronto, todos los ratos muertos se habían convertido en momentos donde poder aplicar los conocimientos que había conseguido y disfrutaba un poco más de la vida. Donde antes me cabreaba por esperar, ahora lo aprovechaba a mi favor. De alguna forma eso me hacía sentir más alineado conmigo mismo y eso me gustaba.

Como todas estas cositas del mundo fitness, el tema de los pasos puede volverse una obsesión, al igual que contar calorías o centrarse en levantar el máximo peso peso posible porque unga, unga. Pero cuando lo miras con perspectiva te das cuenta de que todo son números que te aportan información. Cuando te aceptas tal como eres entiendes que tienes un determinado peso, una determinada capacidad para levantar peso, una fuerza de voluntad para controlar alimentación concreta, etc. Para mí, quererse implica cuidarse, porque cuando quieres a alguien, le cuidas. ¿Por qué no cuidarnos a nosotros mismos partiendo desde un punto de vista que podríamos llamar amor? Y todo amor pasa por una aceptación. Aunque no se entienda, lo principal es entender tu punto de partida; el cual viene acompañado de todo tu contexto. Cuando alguien pregunta: ¿En cuánto tiempo has logrado ese cambio físico? Puedo responder: Me ha llevado toda la vida. Toda la vida para asentar hábitos, toda la vida para aceptarme tal como soy, para saber de dónde vengo y tener una idea clara de a dónde quiero llegar, toda una vida que me ha permitido caerme las veces necesarias para aprender. ¿Qué ambiguo, verdad?

Supón que Juan, me lo invento, no ha entrenado en toda su vida y empieza a moverse copiando el entrenamiento de Jorge que lleva años entrenando pero que ha tenido un parón. ¿Qué pasará? Pues que Jorge avanzará a un ritmo vertiginoso y en apenas 2 o 3 meses estará tan fuerte, rápido y centrado como antes. Mientras que Juan ha de aprender a comer bien, progresará más despacio dado que necesita mucho tiempo de adaptación y puede frustrarse muchísimo si se compara con Jorge. La comparación debe ser siempre con uno mismo. Y si te comparas con Jorge, asegúrate de entender bien todo su contexto. Aplicable a lo que vemos en redes sociales hoy en día.

Se habla de caminar 10 o 12 mil pasos por cuantificar de alguna manera el movimiento. Y no es solo por un tema de calorías gastadas, que también. Pero todo lo que implique moverse ayudará a las articulaciones, a regenerar ese líquido sinovial. Y esto es algo que ahora entiendo mejor que nunca. Dado que debido a mi desgaste de cadera, mi foco ahora se centra en movilizar mucho la zona siempre que tengo ocasión: en la cama, en la oficina, en el baño, etc. Donde puede haber dolor por anquilosamiento ahora hay vida gracias al movimiento suave y constante.

Si nos centramos a nivel de calorías:
- En un entrenamiento de fuerza se queman muy poquitas calorías (en otro momento profundizaré más acerca de esto bajo una mirada más largoplacista).
- En un entrenamiento de cardio algunas más.
- Pero moverse durante todo el día supera con creces cualquier sesión de entrenamiento. Así que también reporta beneficios por ese lado.

En mi mejor momento, caminaba entre 12 y 14mil pasos diarios. Los fines de semana aumentaba a 18-20 mil. Como todo, hay días que costaba más, que salían dolores, rozaduras, calor, frío, cansancio. Pero con el tiempo tenía más energía, me ponía un compeed si hiciera falta en el dedo meñique de cada pie y seguía caminando: lo he hecho con música, con podcast, acompañado y en silencio. Y cada vez lo he disfrutado de una manera distinta, pero siempre sabiendo que estaba en el buen camino. El movimiento es vida.

Para más información sobre Neat os dejo este enlace a Fitgeneration que lo explican todo super bien y hasta tienen calculadora basada en fórmulas de Harris-Benedict, para conocer tu tasa metabólica basal, es decir, las calorías que consumes por estar respirando. Con este dato, sumado a tu Neat, más tu pequeño porcentaje de tiempo dedicado al entrenamiento, más el efecto de termogénesis por ingesta de alimentos (factor que no hace falta tener muy en cuenta) te puedes hacer una idea.

Hoy en día quizá no pueda caminar muchos pasos seguidos, pero sí puedo acumular pasitos a lo largo del día si voy haciendo descansos. Es importante centrarse en aquello que sí puedo conseguir y dejar de pensar en todo lo que he perdido. Llorar un rato está genial, tomar responsabilidad está muy bien también.

Chikarada, yukida, shinenda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Gor 01: Contexto.